top of page
Buscar

Prehispánica de México

Foto del escritor: genesiszambrano02genesiszambrano02

Las grandes civilizaciones de América antes de la llegada de Cristóbal Colón surgen en Mesoamérica, y muy en particular en el sur de México y en la franja costera de los Andes septentrionales. Su cronología abarca aproximadamente desde 2500 a.C. a 1500 d.C., en que la civilización indígena fue destruida por la invasión europea.

Una de las culturas más destacadas es la de Teotihuacán, ciudad sagrada de unos 85.000 habitantes, en la altiplanicie mexicana. El área metropolitana de Teotihuacán se cree que alcanzó en su esplendor una población de 200,000 habitantes. La pirámide del sol es la estructura de mayor tamaño de la ciudad con una base aún mayor que la de la pirámide de Keops en Egipto. Más conocida es la difundida civilización maya, cuyas realizaciones artísticas se hayan muy relacionadas con la lluvia y la fecundidad del suelo. En el aspecto formal, predomina la ornamentación labrada en bajorrelieve; son pocas las figuras esculpidas en bulto redondo. Aun así, los mayas demuestran, tanto en la talla de la madera como de la piedra, un notable dominio del estilo libre, cursivo y a menudo de intricada densidad.

Las pinturas mesoamericanas fueron hechas a base de animales, vegetales y pigmentos. Ellos pintaban figuras humanas, eran realistas o estilizadas, de hombres o mujeres en una posición sexual, escenas de guerra, sacrificios y Dioses. Para pintar sus murales utilizaban lodo o pasta de cal y arena, el tzacutli eran raíces de orquídeas, el mezquite, también utilizaban baba de nopal, después de hacer ese procedimiento se realizaba el dibujo, se delineaba el contorno y al final se bruñía con piedra para que tuviera una mayor duración. La figura humana siempre aparecía de perfil pero los ojos siempre estaban e posición frontal. Los códigos eran manuscritos que estaban hechos sobre fibra de maguey o de piel de siervo. Usaban colores de origen vegetal y animal.

Las figuras más antiguas eran en su mayoría mujeres que se asociaban a ritos de fertilidad, debido a sus caderas y muslos de gran tamaño o también figuras que cargaban a bebes, animales y soldados. En periodo olmeca, las figuras eran pequeñas y las de escala median 55 cm. En el periodo maya el arte desaparece en el periodo pre-clásico y aparece en el periodo clásico en forma de silbatos o instrumentos musicales. Las esculturas de piedra de 3 dimensiones comenzaron a ser realizadas por los olmecas.



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Renacimiento

Renacimiento

Comments


Amor al arte

  • Facebook - Círculo Negro
bottom of page